Familia de D. Platón Rodríguez en el campo.
jueves, 21 de junio de 2012
Ventana al Ayer - 1920
Ventana al Ayer - 1960
Ventana al Ayer - 1958
Ventana al Ayer - 1925
Ventana al Ayer - 1933
Ventana al Ayer - 1924
Ventana al Ayer - 1923
Ventana al Ayer - 1926
Ventana al Ayer - 1910
Ventana al Ayer - 1923
Ventana al Ayer - 1915
Ventana al Ayer - 1900
Ventana al Ayer - 1900
Ventana al Ayer - 1900
Ventana al Ayer - 1905
miércoles, 6 de junio de 2012
Procesión del Corpus Christi - 1958
Corpus Christi - 1981
La Hermandad Sacramental de Constantina surgió como consecuencia del ofrecimiento hecho por un "caballero cristiano" al Cura Párroco de nuestra ciudad, con el que convivió en la cárcel durante la Guerra Civil. Tuvo noticias de que antiguamente existía esta hermandad y se prestó a reorganizarla.
Dos años duraron los preparativos, al
cabo de los cuales se consideró suficiente el número de 26 miembros para darle
estado legal y nombrar la Junta de Gobierno.
Se celebró la primera reunión el 10 de
Diciembre de 1947, quedando en ella elegida la primera Junta.
Asimismo se fijaron los deberes exigidos
a los asociados, a saber: comulgar todos los domingos en misa de 9, asistir a
los cultos cuando hubiese exposición Mayo y acompañar al Santísimo siempre que
saliera a la calle y las obligaciones de cada uno lo permitieran, siendo sus
principales fiestas Jueves Santo y Corpus Christi.
Ese mismo día acordóse también refundir
en una sola hermandad la de la Medalla Milagrosa y la Archicofradía de Nuestra
Señora de los Reyes. A esta nueva hermandad podrían pertenecer las personas de
ambos sexos desde que hacen la Primera Comunión, llevando los caballeros su
organización por separado de las señoras.
Como colofón a estos primeros tanteos,
el Ayuntamiento hizo donación de una Custodia y templete para la procesión del
Corpus.
El 7 de Febrero de 1948 celebró la
hermandad su primera Asamblea General, en la que el Hermano Mayor,
anteriormente designado, presentó su dimisión, siendo reemplazado, tras
votación, Manuel Álvarez Ávila, que tampoco duraría mucho en el cargo, ya que
en la sesión del 30 de Mayo se eligió nueva Junta para un periodo de cinco
años.
Pero vayamos a lo que creo es la mayor
obra material que ha realizado hermandad alguna de nuestra ciudad: la
construcción de la Custodia. Para ello remontémonos a la unión celebrada el 11
de Enero de 1967, en la que como secretario, di lectura a los presupuestos
enviados por el escultor-orfebre D. Manuel Domínguez Rodríguez. Tras
estudiarlos detenidamente, se acordó por unanimidad construir la Custodia
procesional de tres cuerpos en plata de ley en el precio de 350.000 pesetas, y
por no tener los fondos necesarios (el haber en esos momentos se elevaba 276,10
ptas.) construirla por partes, procurando estrenar la peana ese año. El mismo
se comienza a organizar las comisiones para recabar fondos, dándose noticia al
mismo tiempo de la compra de un coche usado, para utilizar las ruedas y demás
piezas necesarias para el paso, que es el que hay en la actualidad.
El primer año estrenamos la peana, de
estilo gótico. En el mismo estilo se hizo el primer cuerpo, que resultó
excesivamente frágil. Como las medidas del mismo no eran las exactas, se
fundió, confeccionándose de nuevo, pero esta vez en estilo barroco. En este
mismo se hizo el resto, que ya estuvo sujeto a las diversas subidas que
experimentó la plata. Con respecto a esto, recuerdo que siendo ministro Lora
Tamayo, nos avisó de que el metal iba a subir; pedimos un crédito y lo
compramos, con lo cual nos ahorramos una gran cantidad de dinero. Pese a todo,
la Custodia vino a costar unas 700.000 ptas., es decir, el doble de lo
previsto.
Juntar este capital no fue cosa fácil.
Nos hicimos con el dinero fundamentalmente por medio de rifas. En algunas de
ellas vendimos papeletas por toda España, pues las mandábamos a los sitios más inverosímiles,
como por ejemplo a todas las centrales telefónicas.
En el aspecto de venta de papeletas he
de destacar la labor de un grupo de señoritas que colaboró desinteresadamente.
Ellas y los miembros de la Junta aprovechábamos los fines de semana para
recorrer diversos pueblos de Sevilla, Huelva Badajoz…, nos llevábamos la comida
y corríamos con los gastos, volviendo con varios miles de pesetas, fruto de las
papeletas vendidas.
El resto del dinero provenía de
donativos hechos por personas del pueblo.
Como en toda obra humana, no estuvimos
exentos de alguna disputa, y como en toda obra humana también, nos
desintegramos prácticamente cuando dimos por terminada la labor que nos habíamos
propuesto realizar. La última sesión la tuvimos el 8 de Abril de 1975 y sólo
asistimos cuatro personas. Desde entonces, pese a algunos intentos de
reorganizarla, no se ha conseguido nada. Últimamente cité para una reunión a
unas cuarenta personas y sólo asistieron seis.
En la actualidad tenemos una deuda de
200.000 ptas. La Hermandad de la Amargura pretendió anexionarnos, comprometiéndose
a pagar la deuda, pero esto no se llevó cabo, entre otras razones, porque
hubiera supuesto la desaparición de la Hermandad como tal. Después de todo,
esto puede producirse tarde o temprano, ya que no hay hermanos prácticamente,
ni se paga cuota alguna. En caso de desaparición, su patrimonio (Custodia de 80
kilos de plata, valorada en más de 3 millones de pesetas) pasaría a la
Parroquia, aunque tal vez fuera el mal menor, pues si las cosas siguen así es
posible que pase a manos de los acreedores.
Es por todo esto por lo que recabamos tu
ayuda. Más que un donativo, lo que te pedimos es que te hagas hermano.
Aspiramos a levantar la hermandad de nuevo, a que resurja de sus propias
ruinas, a sacarla de este mal momento para que vuelva a ser la de antes.
Para terminar, solo deciros que este
año, por diversas razones, que poco tienen que ver con el acto religioso en sí,
la procesión del Corpus Christi será por la mañana. Allí os esperamos a todos,
pidiendo al Santísimo os de ánimos para atender nuestro ruego.
José Antonio Gallego Morón-1981.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ventana al Ayer - 1920
jueves, 21 de junio de 2012
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:39
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1960
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:36
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1958
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:33
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1925
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:30
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1933
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:27
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1924
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:23
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1923
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:21
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1926
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1910
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:16
2
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1923
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:13
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1915
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:10
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1900
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1900
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1900
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:04
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Ventana al Ayer - 1905
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Procesión del Corpus Christi - 1958
miércoles, 6 de junio de 2012
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:45
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Sociedad
Corpus Christi - 1981
La Hermandad Sacramental de Constantina surgió como consecuencia del ofrecimiento hecho por un "caballero cristiano" al Cura Párroco de nuestra ciudad, con el que convivió en la cárcel durante la Guerra Civil. Tuvo noticias de que antiguamente existía esta hermandad y se prestó a reorganizarla.
Dos años duraron los preparativos, al
cabo de los cuales se consideró suficiente el número de 26 miembros para darle
estado legal y nombrar la Junta de Gobierno.
Se celebró la primera reunión el 10 de
Diciembre de 1947, quedando en ella elegida la primera Junta.
Asimismo se fijaron los deberes exigidos
a los asociados, a saber: comulgar todos los domingos en misa de 9, asistir a
los cultos cuando hubiese exposición Mayo y acompañar al Santísimo siempre que
saliera a la calle y las obligaciones de cada uno lo permitieran, siendo sus
principales fiestas Jueves Santo y Corpus Christi.
Ese mismo día acordóse también refundir
en una sola hermandad la de la Medalla Milagrosa y la Archicofradía de Nuestra
Señora de los Reyes. A esta nueva hermandad podrían pertenecer las personas de
ambos sexos desde que hacen la Primera Comunión, llevando los caballeros su
organización por separado de las señoras.
Como colofón a estos primeros tanteos,
el Ayuntamiento hizo donación de una Custodia y templete para la procesión del
Corpus.
El 7 de Febrero de 1948 celebró la
hermandad su primera Asamblea General, en la que el Hermano Mayor,
anteriormente designado, presentó su dimisión, siendo reemplazado, tras
votación, Manuel Álvarez Ávila, que tampoco duraría mucho en el cargo, ya que
en la sesión del 30 de Mayo se eligió nueva Junta para un periodo de cinco
años.
Pero vayamos a lo que creo es la mayor
obra material que ha realizado hermandad alguna de nuestra ciudad: la
construcción de la Custodia. Para ello remontémonos a la unión celebrada el 11
de Enero de 1967, en la que como secretario, di lectura a los presupuestos
enviados por el escultor-orfebre D. Manuel Domínguez Rodríguez. Tras
estudiarlos detenidamente, se acordó por unanimidad construir la Custodia
procesional de tres cuerpos en plata de ley en el precio de 350.000 pesetas, y
por no tener los fondos necesarios (el haber en esos momentos se elevaba 276,10
ptas.) construirla por partes, procurando estrenar la peana ese año. El mismo
se comienza a organizar las comisiones para recabar fondos, dándose noticia al
mismo tiempo de la compra de un coche usado, para utilizar las ruedas y demás
piezas necesarias para el paso, que es el que hay en la actualidad.
El primer año estrenamos la peana, de
estilo gótico. En el mismo estilo se hizo el primer cuerpo, que resultó
excesivamente frágil. Como las medidas del mismo no eran las exactas, se
fundió, confeccionándose de nuevo, pero esta vez en estilo barroco. En este
mismo se hizo el resto, que ya estuvo sujeto a las diversas subidas que
experimentó la plata. Con respecto a esto, recuerdo que siendo ministro Lora
Tamayo, nos avisó de que el metal iba a subir; pedimos un crédito y lo
compramos, con lo cual nos ahorramos una gran cantidad de dinero. Pese a todo,
la Custodia vino a costar unas 700.000 ptas., es decir, el doble de lo
previsto.
Juntar este capital no fue cosa fácil.
Nos hicimos con el dinero fundamentalmente por medio de rifas. En algunas de
ellas vendimos papeletas por toda España, pues las mandábamos a los sitios más inverosímiles,
como por ejemplo a todas las centrales telefónicas.
En el aspecto de venta de papeletas he
de destacar la labor de un grupo de señoritas que colaboró desinteresadamente.
Ellas y los miembros de la Junta aprovechábamos los fines de semana para
recorrer diversos pueblos de Sevilla, Huelva Badajoz…, nos llevábamos la comida
y corríamos con los gastos, volviendo con varios miles de pesetas, fruto de las
papeletas vendidas.
El resto del dinero provenía de
donativos hechos por personas del pueblo.
Como en toda obra humana, no estuvimos
exentos de alguna disputa, y como en toda obra humana también, nos
desintegramos prácticamente cuando dimos por terminada la labor que nos habíamos
propuesto realizar. La última sesión la tuvimos el 8 de Abril de 1975 y sólo
asistimos cuatro personas. Desde entonces, pese a algunos intentos de
reorganizarla, no se ha conseguido nada. Últimamente cité para una reunión a
unas cuarenta personas y sólo asistieron seis.
En la actualidad tenemos una deuda de
200.000 ptas. La Hermandad de la Amargura pretendió anexionarnos, comprometiéndose
a pagar la deuda, pero esto no se llevó cabo, entre otras razones, porque
hubiera supuesto la desaparición de la Hermandad como tal. Después de todo,
esto puede producirse tarde o temprano, ya que no hay hermanos prácticamente,
ni se paga cuota alguna. En caso de desaparición, su patrimonio (Custodia de 80
kilos de plata, valorada en más de 3 millones de pesetas) pasaría a la
Parroquia, aunque tal vez fuera el mal menor, pues si las cosas siguen así es
posible que pase a manos de los acreedores.
Es por todo esto por lo que recabamos tu
ayuda. Más que un donativo, lo que te pedimos es que te hagas hermano.
Aspiramos a levantar la hermandad de nuevo, a que resurja de sus propias
ruinas, a sacarla de este mal momento para que vuelva a ser la de antes.
Para terminar, solo deciros que este
año, por diversas razones, que poco tienen que ver con el acto religioso en sí,
la procesión del Corpus Christi será por la mañana. Allí os esperamos a todos,
pidiendo al Santísimo os de ánimos para atender nuestro ruego.
José Antonio Gallego Morón-1981.
Publicado por
Constantina Añeja
en
12:42
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


Etiquetas:
Artículos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)