Bienvenido

.

.

.

.

.

.

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

Casino de Labradores. Foto de Felix Camacho Malo. El restaurador del casino en aquella época era D. Faustino Malo. Si sabes algo más de la fotografia haz un comentario.

miércoles, 13 de junio de 2018

Amigos en Bar Federico - 1966

En el Bar Federico

lunes, 14 de mayo de 2018

El Boli y Pepito - 1968

José Luis Camacho dijo: Yo y Pepito, botones del casino, en la tienda de mi padre.

ROBLEDIN - 1940

Como cada día, a las nueve, allí estaba ella. Robledín se sentaba junto a la cama que aquel carpintero mañoso y charlatán de la calle Santo Cristo le había fabricado a sus abuelos cuando se casaron, allá por los años cuarenta.
Cada día repetía la misma historia. “Buenos días, abuela, ¿ha dormido usted bien? Le traigo su desayuno, una manzanilla calentita y un cruasán. Soy yo, abuela, Robledín, su nieta, la hija de su hijo Antonio”. No tenía que mirarla para saber que estaba achinando los ojos mientras la observaba de arriba abajo. A ver si hoy hay suerte. 
Unos días con dos o tres fotos se hace la luz en su mente, otros ni con el álbum entero. “Mire, abuela, le he traído unas fotos. Aquí está usted en la escuela donde enseñaba a leer a los niños. También me enseñó a leer a mí, abuela, cuando mamá se fue. ¿Se acuerda? Al cielo, abuela, se fue al cielo. Mire, y aquí está usted con el abuelo el día de su boda. Qué carita de susto tenía usted, apenas le conocía ¿verdad? Soy Robledín, abuela. Sí, su nieta. ¿Se acuerda?”.
Hoy no hay nada que hacer. Hoy no encuentra recuerdos en ese sótano oscuro en el que se ha convertido su memoria. 
Aquella casa se había convertido para Robledín en un lugar de refugio y añoranzas, donde su niñez tras la muerte de su madre quedó arropada por los delicados cuidados de sus abuelos. No recuerda el momento exacto en que todo se vino abajo y, esa terrible enfermedad hizo acto de presencia en sus vidas, cuando dejó de hablar y de sonreír sin que ella entendiera el porqué. Nadie en el mundo la quiso tanto como su abuela, y perderla para ella, representaba el episodio más cruel al que tendría que enfrentarse en esta vida...y era consciente de que eso no tardaría mucho en llegar. 
Robledín se despidió de su abuela, antes de que se pusiera nerviosa, pero volverá mañana. Volverá a repetirle su historia cada día hasta que, por desgracia, ya no tenga que volver a hacerlo.

martes, 8 de mayo de 2018

Pandilla - 1980

Paqui Sanguino Montero  Dijo: Que maravillosos años,formábamos una gran familia y lo pasábamos en grande, nunca dejaremos de tener amistad.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Paisanos populares - 1980


José Luis Camacho Malo dijo: El hombre que mas toreros ha sacado a hombros, Antonio Martinez Reina (Abelardo).

martes, 24 de abril de 2018

Boda de Dña. Ángeles Romero - 1950


Boda de Ángeles Romero camino a la Iglesia acompañada de su padre y de las damas de honor. La dama de la derecha es Margarita Jiménez. Principio de los 50.

lunes, 2 de abril de 2018

Boda de Rafael y Consuelo, 1964

El Fotógrafo fotografiado.

jueves, 22 de marzo de 2018

Foto familiar 1913

  1. Es una foto-documento que lleva un reverso manuscrito; en ella, Rafael Gallego con sus nietas Matilde y Rosario en brazos y rodeado de sus hijos yernos y nueras. Entre las hijas, Josefa, Nati, Carmela y Matilde. Sus hijos, Rafael y Luís Gallego de los Reyes. Los niños de la primera fila son también todos nietos. 1913. En el reverso de la foto el abuelo escribe que tiene 59 años y que acaba de vender su finca de las Malpicas a Ramón Charlo por 55.000 pesetas que ha repartido entre sus hijos y que por estas fechas (junio de 1913), estaban declarados en huelga los zapateros, los braceros…”pues con motivo de la carestía de la subsistencia todos los obreros se han sublevado”. Sigue la firma de Rafael Gallego.

jueves, 4 de agosto de 2016

Pareja en la Feria 1951

viernes, 7 de agosto de 2015

Ventana al Ayer y III


lunes, 9 de febrero de 2015

Familia en Carretería

Vecinos de calle Garabata

Retrato

lunes, 11 de agosto de 2014

Lavado -


En La Rivera -

sábado, 10 de mayo de 2014

Amigos en la puerta de Alcaraz - 1971

Paca Valdivieso (mi abuela) - 1900

martes, 22 de abril de 2014

Niña con coletas

De baños

Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

Casino de Labradores. Foto de Felix Camacho Malo. El restaurador del casino en aquella época era D. Faustino Malo. Si sabes algo más de la fotografia haz un comentario.

Amigos en Bar Federico - 1966

miércoles, 13 de junio de 2018

En el Bar Federico

El Boli y Pepito - 1968

lunes, 14 de mayo de 2018

José Luis Camacho dijo: Yo y Pepito, botones del casino, en la tienda de mi padre.

ROBLEDIN - 1940

Como cada día, a las nueve, allí estaba ella. Robledín se sentaba junto a la cama que aquel carpintero mañoso y charlatán de la calle Santo Cristo le había fabricado a sus abuelos cuando se casaron, allá por los años cuarenta.
Cada día repetía la misma historia. “Buenos días, abuela, ¿ha dormido usted bien? Le traigo su desayuno, una manzanilla calentita y un cruasán. Soy yo, abuela, Robledín, su nieta, la hija de su hijo Antonio”. No tenía que mirarla para saber que estaba achinando los ojos mientras la observaba de arriba abajo. A ver si hoy hay suerte. 
Unos días con dos o tres fotos se hace la luz en su mente, otros ni con el álbum entero. “Mire, abuela, le he traído unas fotos. Aquí está usted en la escuela donde enseñaba a leer a los niños. También me enseñó a leer a mí, abuela, cuando mamá se fue. ¿Se acuerda? Al cielo, abuela, se fue al cielo. Mire, y aquí está usted con el abuelo el día de su boda. Qué carita de susto tenía usted, apenas le conocía ¿verdad? Soy Robledín, abuela. Sí, su nieta. ¿Se acuerda?”.
Hoy no hay nada que hacer. Hoy no encuentra recuerdos en ese sótano oscuro en el que se ha convertido su memoria. 
Aquella casa se había convertido para Robledín en un lugar de refugio y añoranzas, donde su niñez tras la muerte de su madre quedó arropada por los delicados cuidados de sus abuelos. No recuerda el momento exacto en que todo se vino abajo y, esa terrible enfermedad hizo acto de presencia en sus vidas, cuando dejó de hablar y de sonreír sin que ella entendiera el porqué. Nadie en el mundo la quiso tanto como su abuela, y perderla para ella, representaba el episodio más cruel al que tendría que enfrentarse en esta vida...y era consciente de que eso no tardaría mucho en llegar. 
Robledín se despidió de su abuela, antes de que se pusiera nerviosa, pero volverá mañana. Volverá a repetirle su historia cada día hasta que, por desgracia, ya no tenga que volver a hacerlo.

Pandilla - 1980

martes, 8 de mayo de 2018

Paqui Sanguino Montero  Dijo: Que maravillosos años,formábamos una gran familia y lo pasábamos en grande, nunca dejaremos de tener amistad.

Paisanos populares - 1980

miércoles, 2 de mayo de 2018


José Luis Camacho Malo dijo: El hombre que mas toreros ha sacado a hombros, Antonio Martinez Reina (Abelardo).

Boda de Dña. Ángeles Romero - 1950

martes, 24 de abril de 2018


Boda de Ángeles Romero camino a la Iglesia acompañada de su padre y de las damas de honor. La dama de la derecha es Margarita Jiménez. Principio de los 50.

Boda de Rafael y Consuelo, 1964

lunes, 2 de abril de 2018

El Fotógrafo fotografiado.

Foto familiar 1913

jueves, 22 de marzo de 2018

  1. Es una foto-documento que lleva un reverso manuscrito; en ella, Rafael Gallego con sus nietas Matilde y Rosario en brazos y rodeado de sus hijos yernos y nueras. Entre las hijas, Josefa, Nati, Carmela y Matilde. Sus hijos, Rafael y Luís Gallego de los Reyes. Los niños de la primera fila son también todos nietos. 1913. En el reverso de la foto el abuelo escribe que tiene 59 años y que acaba de vender su finca de las Malpicas a Ramón Charlo por 55.000 pesetas que ha repartido entre sus hijos y que por estas fechas (junio de 1913), estaban declarados en huelga los zapateros, los braceros…”pues con motivo de la carestía de la subsistencia todos los obreros se han sublevado”. Sigue la firma de Rafael Gallego.